«De la riqueza y extensa comida mexicana que podemos encontrar, mi favorita, sin duda son “las Quesadillas”.
Y es que, aunque parezca que las Quesadillas son un alimento sencillo, tiene gran variedad de presentarse, esto puede variar entre estados, zonas, lugares, etcétera, hay quien hace sus propias quesadillas, con queso o sin queso, ha sido motivo de chiste, pero es verdad, y aquí te contaré algunas variantes de las famosas y deliciosas quesadillas.
Un alimento mexicano, que datan desde el siglo XVIII, dato encontrado en el “Diccionario de mejicanismos”; por Francisco Javier Santa María (1959), quien a través de su investigación comenta que las quesadillas inician siendo preparadas como pastelillos, preparadas con maíz en forma de media luna, y rellenas de queso y azúcar, la presentación era al comal o fritos en manteca. ¿Te imaginas la delicia del postre? En aquel tiempo dicho complemento se servía en familias de la clase alta.
En nuestros días las quesadillas han llegado a ser el pan nuestro de cada día, un alimento completo, y muy accesible para los mexicanos.
Con tortilla de maíz o de harina, pueden ser sencillas con queso o hasta sin queso, que hace la polémica entre los mexicanos.
La tortilla de maíz doblada con quesito, de cualquier tipo, asadero, tipo chihuahua, o con adobera, es una delicia… Las quesadillas sencillas estilo caseras, las complementamos con salsa, ésta puede ser de molcajete, roja o verde, dependiendo del gusto y de la sazón del preparado.
Las quesadillas también pueden ser fritas, y si seguimos con las quesadillas caseras, fritas en aceite, doraditas o no, si las fríes con un poquito de manteca solo para darle sabor.
La sincronizadas, este término un poco más reciente, pero ya lo entendemos como una quesadilla con dos tortillas una sobre la otra con queso y jamón en medio, la sincronizadas pueden ser con tortilla de harina o también de maíz, en algunos lugares las preparan con verduras como aguacate y jitomate, y por supuesto salsa aparte, una verdadera delicia y un platillo completo que contempla vegetales, proteína y carbohidrato.
Se les ha innovado agregándoles ingredientes, con guisados, se han convertido ya, en antojitos mexicanos y de los más buscados créeme. Así que un buen desayuno puede ser una deliciosa quesadilla, por lo regular frita, con rajas, tinga, huevito, carne de cerdo, deshebrada, chicharrón rojo o verde, entre muchas más, son las clásicas quesadillas que incluso han despertado una gran polémica en los mexicanos… ¿Van con queso o sin queso?
Este debate comienza en la gran metrópoli, en donde 20 millones de habitantes conocen las quesadillas sin queso, pues en CDMX debes pedir el queso como un ingrediente más de la quesadilla, aunque parezca gracioso.
Las quesadillas con guisado por lo regular de maíz y complementadas con lechuga y crema encima.
Como sea que te gusten las quesadillas, tienes aquí más ideas para cenar en casa, pero si visitas Tapachula Chiapas no olvides visitar “Doña Machetes” restaurante especialista en Quesadillas.