n México gozamos de una de la gastronomía más cotizada a nivel mundial, la comida mexicana es preferida de muchos extranjeros, e inclusive en muchos países del mundo podrás encontrar un restaurante de comida mexicana.
Esta deliciosa comida tradición forma parte de nuestra cultura mexicana y a lo largo del país podemos encontrar tanta variedad de antojitos como te puedes imaginar, desde Baja California Norte hasta Quintana Roo, la comida mexicana a base de maíz, es la más buscada.
Los ingredientes mayormente utilizados y típicos de México además del maíz, es el nopal, los frijoles y el chile, así que, la distinguida comida mexicana ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por la UNESCO, desde el 2010 debido a su riqueza cultural y su gran diversidad, que fue el 16 de noviembre en que se instituyó como el día Nacional de la Gastronomía Mexicana, decretado también por la Secretaría de Turismo.
Algunos de los platillos típicos mexicanos más importantes son “La Cochinita Pibil” del estado de Yucatán, “El Caldo Huasteco” de San Luis Potosí, las deliciosas “Tlayudas” de Oaxaca y que decir de “La Butifarra” del estado de Chiapas.
La comida mexicana y antojitos, es de origen prehispánico, se sabe que hoy en día conservamos en nuestras mesas alimentos que se consumían desde la cultura mesoamericana, antes de la colonización, al conservar la misma base alimenticia como ya mencioné, maíz, chile, frijol, calabaza, guajolote, entre otros; las culturas prehispánicas se dedicaron principalmente a la agricultura y comenzaron con la domesticación del guajolote y otros animales como el perro Xoloescuincle.
Podemos mencionar suculentos platillos que conservan su origen prehispánico, sólo con unas pequeñas variantes, entre algunos de los más comunes por mencionar a los tamales, los tlacoyos, que, aunque ha cambiado su relleno original siguen y seguirán siendo parte de la comida y antojitos mexicanos.
Y si te preguntas, ¿de qué tiempo estamos hablando, cuando nos referimos a comida prehispánica?
Al hablar de comida prehispánica estamos refiriendo a los hallazgos arqueológicos encontrados desde mucho antes del año 1200 a.C. en este año se conoce sobre las culturas que fueron formando Mesoamérica (los aztecas, los chichimecas, mayas, entre otras culturas nómadas que se fueron asentando a lo largo del sur y occidente, así como norte de México), los estudios arqueológicos han arrojado datos sobre la forma de vida de éstas culturas, ya con una organización social establecida con organización militar y comercial, así como arquitectónica.
No olvidemos las técnicas específicas de la cocina mexicana, tradicionalmente, asado sobre brasas, que da el sabor peculiar de la comida, asado al comal o asado al rescoldo, hervido o al vapor, regularmente la tortilla como base de la alimentación se le podría nombrar el pan de las mesas mexicanas.
Es tan enriquecedor mencionar el origen de la comida mexicana o antojitos mexicanos como le solemos llamar, que entonces podemos valorar aún más nuestra riqueza gastronómica, así que, ya sea Mole Poblano, Chiles rellenos, empanadas de flor de calabaza, quesadillas al comal o fritas, taquitos, así como gran variedad de dulces, no puedes dejar de probar y sentirte orgulloso de la gastronomía mexicana.